Ketty Salazar, Mas dels Xaus: “Para comer sano no es necesario comprar caro”*

Mas dels Xaus ©2018 Elena Simona Craciun

*Sèrie d’entrevistes a productores i productors del Mercat Ecològic d’Elx; perquè darrere dels productes hi trobem persones i històries.

El Mas dels Xaus és un projecte agroecològic del Camp d’Elx lligat a la història i al territori, i recuperat per la família de Ketty Salazar i Robert Quereda. Ens ho conten a la Plaça del Raval, un dissabte prou calorós de juliol, entre tomaques oloroses i pimentons verds coents.

Cuál es vuestra historia…

Somos una pequeña empresa familiar, convertida en una cooperativa de agroecología de proximidad hace un año. Comenzamos hace unos cuatro para reconstruir un proyecto familiar de explotación agrícola que funcionaba a principios del siglo XX y que se paralizó por avatares de la vida, la guerra… Los descendientes hemos querido retomarlo.

¿Y el nombre?

El nombre de nuestra familia en el Camp d’Elx es “els xaus”, en referencia a un pájaro, el xauet, que frecuenta mucho los carrizales. Cuando empezamos a dar cuerpo al proyecto, pensamos en recuperar ese origen, reivindicarnos de esta manera tan bonita.

¿Por qué en ecológico?

Empezamos a interesarnos por lo que comíamos y a relacionarlo con la salud. En nuestra familia se han dado casos de cáncer. Empezamos a indagar y experimentar.

Creamos un huerto en casa para aprender con las propias experiencias y luego trasladar el conocimiento al bancal.

Las familias del colegio de nuestras hijas fueron las primeras clientas, con ellas compartíamos el proceso.

¿Qué traéis al mercado?

Verduras de temporada. Ahora, pimientos, tomates, cebolla, calabacines, lechuga, acelgas, pepinos, plantas aromáticas…

Los tomates huelen que alimentan. ¿Qué diferencias hay entre estos y los convencionales?

Los nuestros pueden costar un euro más el kilo, pero, al cocinarlos, se ve cómo, en proporción, los convencionales tienen más agua y, por lo tanto, son menos carnosos y sabrosos. Para comer no es necesario comprar caro, pero es importante apreciar las diferencias entre unos alimentos y otros.

Lo más importante y lo más complicado a la vez es mentalizar a las personas.

¿Cómo es vuestro día a día?

Nos distribuimos el trabajo entre cuatro personas, tres mujeres y un hombre. Trabajamos todos los días, por horarios en función de las tareas. Esta semana estamos limpiando las tomateras y plantando frutales a modo de cortina para protegerlas en invierno. También estamos preparando un abono con ceniza para la plantación de patatas.

¿Se puede vivir de y en ecológico?

Nosotros no por ahora, tenemos otros trabajos. Es difícil porque falta concienciación y espacios para comercializar, también porque el día a día es duro.

Te toca aprender sobre la marcha y cambiar muchas cosas, dar pasos muy certeros para los que necesitas tiempo y pausas. La tierra te lo puede dar todo hoy y quitártelo mañana.

¿Cómo distribuís?

Tenemos una cartera de clientes. Preparamos surtidos semanales de 10 y 15 euros, que servimos a domicilio. También participamos en los mercados ecológicos de Elche.

¿Por qué es importante estar aquí?

Para que la gente aprenda a valorar el producto en toda su dimensión social.

Ojalá hubiera más mercados como éste para llegar más a la gente. Aquí nos encontramos, nos contamos, aprendemos y creamos juntos. Estar aquí no es sólo vender, que también, por la necesidad de sobrevivir.

Antes, el Camp d’Elx era trabajar la tierra y vivir apartado de todo, pero hoy participamos en toda la dimensión social de Elche para que el campo sea dinámico y tenga futuro.

***

Mas dels Xaus

Valverde Alto, Camp d’Elx

masdelsxaus@yahoo.es

652 301 140 – 685 740 811