*Sèrie d’entrevistes a productores i productors del Mercat Ecològic d’Elx; perquè darrere dels productes hi trobem persones i històries.
Hamburgueses i formatges d’ametlla, ecològics, vegans i artesans. Lloc de DeLís. Eli Cabarbayen i a la seua família, arribats de la serra d’Aitana, ens reben, amb gran afecte, per acompanyar-nos en el descobriment de nous sabors i textures, i d’altres formes de consumir i d’estar al món, a partir dels bols on podem probar els seus productes. I entre trosset i trosset, conversem.
¿Cómo surge la idea de hacer hamburguesas y quesos de almendra?
Se nos ocurrió un día experimentando en familia, cuando mis hijos eran pequeños, mientras elaborábamos hamburguesas caseras. Empezamos a poner ingredientes, probar sabores… Fue una experiencia muy bonita porque surgió así, entre todos.
Y de un experimento, a estar en los mercados eco-locales…
La idea era dar salida a nuestros cultivos a través de un proyecto sostenible y coherente con nuestra forma de vida. Vivimos en la montaña, en Benifato, y tenemos almendros y olivos.
El proyecto integra recoger la producción en familia, como se hacía antes. Es una forma de dar unidad y fuerza a la familia.
¿Qué tiene la almendra?
Me encanta, cada vez me gusta más. Fíjate lo protegida que viene la pepita: primero, tiene la cáscara de terciopelo en su primera protección, que luego se seca y cae para dejar la almendra. La cáscara dura, que tenemos que romper con una piedra, tiene una curiosa estructura que consigue crear ella misma y que proporciona la dureza que se merece la súper pepita, que además tiene su propia piel, fina y delicada, para llegar, al final, a nuestra querida almendra. ¡Todo un milagro! Y qué decir de cualidades, que cualquier médico o entendido puede corroborar. Mucho calcio, un buen cardiovascular, energético y quién sabe cuántas cosas más… Es un alimento cercano, exquisito y saludable.
¿Cómo elaboras las hamburguesas?
Todo sencillo. Al principio utilizábamos pan rallado, pero es un producto tan especial que, al pensar en las personas intolerantes al gluten, lo sustituimos por harina de arroz para convertirlo en alimento para celíacos, mucho más interesante. La base de la masa es de almendra, harina de arroz, cebolla, pimiento y especias como orégano, perejil y curry. Todo en ecológico, sin conservantes ni otros aditivos. Se mezclan los ingredientes, se hacen las formas, se hornea, se deja enfriar, se envasa y se etiqueta. ¡A la gente le encantan!
¿Todo a mano?
Artesano, sí, y tardo muchísimo tiempo, por eso mi producción es limitadísima. Elaboro una vez a la semana para preparar mercados y encargos, unas 150 hamburguesas.
Es un producto gourmet, que no se nota en su precio sino en su calidad. La peculiaridad de ser artesano y de almendra es fundamental. El precio se equipara al que hay en el mercado.
¿Tú sola?
La elaboración sí, aunque a veces tengo ayuda para picar la almendra y empaquetar.
¿Y el queso vegano?
El queso de almendra surgió hace más o menos un año. Creo que es un súper invento porque comes almendra pura combinada con diferentes sabores. Es un producto de calidad porque es de almendra pura sin elementos extraños. Los hay de tres tipos: de ajo y perejil, de aceituna y de pimentón picante. También llevan romero. Y a la gente le gusta mucho.
¿Sigues experimentado?
Claro, sigo indagando y experimentando con esta maravillosa pepita, con ayuda de otros buenos ingredientes, para ofrecer lo mejor de ella.
¿Dónde distribuís?
Redes de consumo, mercados, algunas tiendas… Queremos estar donde se practique el consume consciente, no en grandes superficies. Es coherente con nuestra filosofía de vida sencilla.
Nosotros somos vegetarianos, consumimos ecológico y tenemos una vida tranquila y de trabajo interior, por lo que ofrecemos productos alineados con nuestra forma de estar y vivir.
¿Por qué los mercados?
La primera idea era dar salida al producto, pero me he encontrado con que es mucho mejor porque es muy bonito poder conocer a quien consume y así poder hablar y relacionarnos. Da pie a poder reconocer si el producto gusta o no. Es una suerte poder conocer y compartir experiencias. Enriquece mucho. También se crea una relación muy especial con los compañeros de mercado. Me encanta de nuestros mercados que, cuando nos vamos, la plaza queda limpia, como si no hubiera pasado nada, con la diferencia que ha pasado una gran maravilla y es que las personas que quieren alimentarse bien, han tenido la oportunidad de hacerlo gracias al esfuerzo de todos.
Ui, tot el que hem après en una estona… Gràcies, Lis!
***
Eli Cabarayn
Flor de Lis – Orba
622142599