Mari Luz Brotons Castillo, Del Maset: “Los mercados son espacios para encontrarnos, hablar y compartir”*

@2018 Elena Simona Craciu

*Sèrie d’entrevistes a productores i productors del Mercat Ecològic d’Elx; perquè darrere dels productes hi trobem persones i històries. 

A la serra de Confrides, entre Alcoi i Benidorm, trobem el Maset de la Bassa: una finca de cultiu ecològic i d’elaboració de rebosteria vegana, on Mari Luz Brotons Castillo i Vicent Guardiola Chorro prepraven, fa unes hores, les tartaletes de fruita que hui ens ofereixen a Elx. Quasi no han dormit, però aquí estan, compartint la saviesa d’anys de vida entre ametlers, farines i mercats de la terra.

Del Maset significa…

Es parte de un proyecto ecológico integral que estamos construyendo en familia desde hace años y que tiene como centro nuestra finca, el Maset de la Bassa, en Confrides. Por ahora funcionamos con el cultivo, las conservas y la repostería vegana, pero la idea es ampliar para acoger otras actividades, como formaciones y estancias. Del Maset significa que nuestros productos son la mayoría de cosecha y elaboración propias. Y los que no, intentamos que sean de cercanía.

¿”Desde hace años” cuánto tiempo es?

¡Uy, más de treinta! Antes estábamos en las ferias alternativas; ahora, en els mercats de la terra, mercados de los pueblos, grupos de consumo, algunas tiendas… Lo alternamos con otras actividades porque nunca hemos podido vivir solo del cultivo, las conservas y la repostería.

¿Y qué delicias traéis?

Cocas, empanadillas, rosquillas, bizcochos, tartas de frutas y galletas; todo elaborado con productos de procedencia ecológica y veganos, preparados de forma tradicional, sencilla y nutriente, como nuestra filosofía.

Salado y dulce…

Sí, de todo. De salado, hacemos cocas de cebolla, de tomate y de verdura, que varía según la temporada, con harina de espelta y de trigo. También elaboramos empanadillas de espelta de varios tipos: las de algas, con pasas, cebolla y orégano; las de pisto, con pimiento, tomate y ajo; y las de guisantes con lechuga. Todo con aceite de oliva y levadura madre de elaboración propia. De dulce, hacemos bizcochos con aceite de girasol de primera presión en frío de la zona de Burgos, tartas de frutas y galletas con aceite de oliva de cosecha propia.

¿Qué los hace especiales?

Proceden del cultivo ecológico, la mayoría de producción propia, elaborados a partir de alimentos naturales.

Por ejemplo, solemos usar panela por ser el azúcar que más nutrientes y el que consideramos más natural, aunque también usamos sirope de agave y estamos practicando con la estevia… Por otro lado, son productos de elaboración tradicional, artesanos. La almendra, por ejemplo, la tostamos y la molemos nosotros; las rosquillas se elaboran de una en una; para las galletas utilizamos molde cortado y también una embutidora, a la que damos este uso y en la que son necesarias, al menos, dos personas: una para llenar y otra para cortar… Y lo más importante es el amor y la dedicación con el que están hechos.

¿Y cómo es eso de poner precio al amor?

Es muy difícil. Los precios son muy intuitivos precisamente porque el amor y el tiempo no tienen precio e intentamos que sean productos accesibles a todo el mundo.

El bizcocho de cacao está riquísimo…

Es la estrella del puesto, aunque el de higo está ahí, ahí también… El que más me gusta es el de almendras.

¿Cómo los elaboráis?

El de cacao con licuado de soja y arroz, cacao y panela, aceite de girasol y bicarbonato sódico para elevar. Cuarenta minutos en el honor y cobertura en frío. El de higo tiene canela y semillas de anís verde, calado con infusión de cardomomo, jengibre, clavo y pimienta, higo rojo y blanco y almendras. Y las tartas de fruta, con harina de arroz y de garbanzo, crema con fécula de maíz, leche de avena, arroz y/o soja, fruta fresca o en conserva de nuestros cultivos y algar agar. Añadimos chía para que la masa sea más elástica, ya que no lleva gluten.

¿Y cuándo?

Las galletas son de larga duración, por lo que hacemos una vez al mes más o menos. Los bizcochos los preparamos hace dos noches. Lo salado, ayer noche. Las tartas, esta madrugada; están recién hechas.

¿Por qué en vegano?

Soy vegana, mi familia vegetariana. La vida sencilla en el campo me conecta física y emocionalmente con la naturaleza y con el resto de seres vivos. Me gusta compartir con la gente ese modo de vida y dar el mensaje de que se puede vivir y disfrutar sin consumir carne y sin causar sufrimiento.

Para mí, vegano es amor, respeto por todo, por todos. Nuestro paso por la vida deja huella, pero, con delicadeza y conciencia, podemos reducir al mínimo nuestros impactos.

¿Y qué sentido tienen para ti los mercados eco-locales?

Son la expresión de la gente que está haciendo otras cosas, para cuidarnos, cuidar el entorno y dejarlo lo mejor posible para quienes vendrán después. También son espacios para encontrarnos, hablar y compartir, que creo hace mucha falta. El otro día, por ejemplo, un chico me trajo una tarta que había elaborado con una receta de su abuela para que la probara. Otra chica, al preguntarme por el proceso de elaboración de un bizcocho, me comentó que le había transmitido todo el amor que había en el proceso. Son experiencias de cercanía muy bonitas que nos perderíamos sin los mercados…

I tant!!! Nosaltres ens la perdríem a ella. Ens despedim de Mari Luz perquè el expositor està ple de gent esperant a parlar, compartir i aprendre dels seus coneixements i experiències. Quina sort que estiga per aquí.

***

Del Maset

Confrides – Alacant

626 644 981

delmaset@gmail.com