la FIRETA DEL CAMP D´ELX del 4 al 6 de octubre de 2013

La FIRETA recoge el testigo de las anteriores ediciones de la Feria Agrícola y de la Fira del Camp d´Elx, para renacer con un planteamiento de futuro a largo plazo, que instaure esta actividad como referente anual. (Jaime I fue el artífice de la primera en el siglo XIV)

El objetivo principal es visibilizar el mundo rural ilicitano, situarlo en la Comarca del Baix Vinalopó enlazándolo con el mundo rural provincial a través de los usos y costumbres del Camp d´Elx y por ende de sus patrimonios, gastronomía, paisajes, gentes y sobre todo de la, aún pervivencia, de un modo de entender la vida.

Transmitir una forma de vivir, de elaborar los productos y recogerlos de la tierra, de transformarlos, de cocinarlos, de hacerlo de forma saludable y según marcan las estaciones. Todo ello nos permite ofrecer un producto que recoja, que de hecho recoge, la  identidad de este territorio, la propia cultura ilicitana en sí: la granada-mangrana, la palmera, el dátil, la espardenya-el zapato, el paisaje agrario …presentes en los dos Patrimonios de la Humanidad, en cada sPresentación Fireta en Palacio Altamiraeña de identidad de lo que solemos promocionar como imagen de ciudad y que tienen su origen en el Camp d´Elx; en definitiva Elche territorio originariamente agrícola, “espandenyer” y luego gran creador de riqueza con la industria manufacturera.

 

Objetivos específicos:

  •      Dinamizar la actividad socioeconómica y cultural de la ciudad y el campo
  •      Presentar una imagen global y transversal del mundo rural
  •      Sector primario: agricultura, ganadería, apicultura, viverismo.
  •      Los huertos de palmeras y los espacios naturales
  •      La artesanía y las actividades manufactureras
  •     Los productos de estación, la industria agroalimentaria y la gastronomía
  •     Los usos y costumbres y los patrimonios
  •     Las actividades de ecoturismo y turismo rural
  •      Los beneficios para la salud de todas ellas
  •      Reforzar sinergias y red de trabajo y comunicación entre entidades y asociaciones
  •      Crear vínculos de trabajo y colaboración
  •      Intercambio de materias primas y servicios
  •      Aunar esfuerzos por consumir lo local y a través de lo local (mercados de proximidad)
  •      Reforzar la imagen e identidad de ELX como valor añadido y diferenciador
  •      Trabajar con nuestros productos-recursos estrella (granada, dátil…)
  •      Transmitir los valores culturales y patrimoniales como seña de identidad y recurso turístico
  •      Presentar las bondades y  beneficios para la salud de los productos del mundo rural desde las hierbas aromáticas y medicinales, hasta conocer los beneficios de consumir lo cercano (slowfood).

 

Palabras clave:   Agricultura, Ganadería, Comercio, Turismo, Alimentación, Tradición, Patrimonio, multifuncionalidad

Bernardo Torres, Presidente de ADR Camp d´Elx

Bernardo Torres, Presidente de ADR Camp d´Elx

 

Tendremos diferentes espacios a lo largo del Paseo de la Estación en el centro de Elche, Elx, desde la Oficina de Turismo y entre los dos Parques Municipales hasta llegar a la recién inaugurada fuente y la Avenida al norte que nos separa del Parque Infantil de Tráfico, allí del 4 al 6 de octubre, de viernes a domingo podremos encontrar:

  •  institucionales: asociaciones, Ayuntamiento de Elche, Consellería Agricultura, Área de Fomento de la Diputación de Alicante, Comité de Agricultura Ecológica …
  • empresariales: restauradores-ARCE Asoc. Restaurants Camp d´Elx-, empresas maquinaria agrícola, empresas ganadería y almacenistas, viveristas, reciclaje, productores granadas, agroalimentarias de transformación, artesanales (herberos, etc.), productores agricultura ecológica e integrada, riego por goteo, sistemas de depuración de aguas,  bodegas, almazaras, destilerías, semilleros, hornos tradicionales…..
  • asociaciones: granadas, comerciantes, turísticas, agricultores, carreteros, apicultura, ganadería, mujeres, turismo rural, alimentos…
  • actividades: subir palmeras, palma blanca, esparto, elaboración platos, maridajes entre productos, subir en carro o a caballo, concurso de pelar granadas, “fer panets de figues”, taller de pipes i carasses, taller de bunyols de carabasa, teatre en valencià, contacontes, rondalles, bailes tradicionales, dolçaina i tabalet, pasacalles, orquestas, desfile de la Asoc de Bolilleras y talleres…
  • zona de “mostra”: maquinaria, carros, Museo Pusol, fotografía, …

 

Pedro Valero de Jóvenes Agricultores Asaja Elche

Pedro Valero de Jóvenes Agricultores Asaja Elche

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

vista patio Alcàsser de la Senyoría

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una gran variedad de artículos, de productos, de exposiciones y de gente maravillosa que lleva del campo a la ciudad, “del camp a la ciutat”, toda su riqueza y todos sus valores que nos dan fuerza y esperanzas de futuro, un futuro con los pies en la tierra y las manos tendidas para compartir el camino con todos vosotros, fem “Camp d´Elx”, hacemos “Camp d´Elx” i Elx “millor cada día”, Elche mejor cada día.

 

 

RESERVAR ESPACIO EN LA FIRETA

Co-organizamos la Fireta y aquí nos dejamos un mail y un teléfono por si queréis reservar un espacio en la Fireta (quedan pocos ya a 5 de agosto 2013)

Teléfono 675 929 132     tellodeco@gmail.com

 

Sigau Benvinguts a la vostra casa….el Camp d´Elx ¡¡, sed bienvenidos a vuestra casa…el Camp d´Elx ¡

2 comentarios en “la FIRETA DEL CAMP D´ELX del 4 al 6 de octubre de 2013

  • Os adrezco el compartir con todos nosotros toda esta interesante información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por esta web.

    Saludos

  • ME GUTARIA TENER INFORMACION PARA PODER PONER UN SITIO EN LA FIRETA, MUCHAS GRACIAS.

Los comentarios están cerrados.