EXPOSICION EN EL MUSEO DE PUSOL

Hoy hemos inaugurado una exposición en el Museo de Pusol (ELCHE), con un resumen de 16 fotos de los árboles, arbustos y alguna palmera centenaria de Elche; con el texto descriptivo adjunto que he redactado, un panel explicativo diseñado por el antropólogo ilicitano César Moreno que se ha inaugurado para esta exposición, y un cartel itinerante de A.D.R. El día 20 de junio trasladaré la exposición al centro social de La Marina, y el 28 a las antiguas escuelas rurales de la pedanía de Asprillas  para las fiestas de San Pedro. Luego continuará por las demás partidas rurales, aprovechando las fiestas veraniegas de sus respectivos patrones.

IMG_3326 IMG_3325 IMG_3324 IMG_3323 IMG_3322 IMG_3319 IMG_3318 IMG_3317

Esta exposición fotográfica presenta los árboles, palmeras o arbustos centenarios de Elche, y las 33 pedanías rurales del campo ilicitano. Se trata del patrimonio arbóreo de Elche, que tenemos la obligación de conservar para las generaciones futuras. Merece la pena destacar la existencia de varios ejemplares de arbolado agrícola con un perímetro de tronco que supera los 6 metros, como algarrobos, olivos, etc. También existe un ejemplar de Taray con porte monumental, que en el año 1987 recibió el 1º Premio de árboles autóctonos de la Comunidad Valenciana. Asimismo, hemos incluido en nuestro inventario una Araucaria que supera los 30 metros de altura; ejemplares de carrascas, pinos y olmos emblemáticos por estar asociados a tradiciones culturales; así como lentiscos y palmitos vinculados con usos etnobotánicos; Eucaliptos que sobrepasan los 25 metros de diámetro de copa; y una comunidad vegetal única en Europa formada por una agrupación de ejemplares hembras de la especie “Populus Euphratica”, popularmente denominados en Elche como chopos ilicitanos. (Raúl Agulló Coves)