Inventario de árboles y arbustos singulares de Elche (centenarios, con porte monumental, o emblemáticos por tradición histórico-cultural), del casco urbano y 33 pedanías rurales ilicitanas.
Se trata del patrimonio arbóreo de Elche, que tenemos la obligación moral de conservar para las generaciones futuras, y también normativamente según la Ley 4/2006 de la Generalitat Valenciana. Merece la pena destacar la existencia de varios ejemplares de arbolado agrícola con un perímetro de tronco que supera los 10 metros, como algarrobos, olivos, etc. También existe un ejemplar de Taray con porte monumental, que en el año 1987 recibió el 1º Premio de árboles autóctonos de la Comunidad Valenciana. Asimismo, sobresale una Araucaria que supera los 30 metros de altura; un pino carrasco próximo a los 6 metros de perímetro de tronco, y varios olmos, carrascas o eucaliptos que rondan los 25 metros de diámetro de copa. Por su longevidad mayor de 350 años, conviene resaltar el ejemplar de Nolina ubicado en el campus de la U.M.H. Y, por último, mencionar la pinada de pinos piñoneros tan esquilmados en la masivamente urbanizada costa del Levante español; así como especialmente a una comunidad vegetal casi única en Europa, formada por una agrupación de ejemplares hembra de la especie “Populus euphratica”, popularmente denominados en Elche como chopos ilicitanos.
No se trata de un inventario exhaustivo, sino abierto a nuevas incorporaciones como, por ejemplo, algún granado, higuera o almendro centenarios, pero sí bastante completo y representativo del patrimonio arbóreo de nuestro término municipal; donde por otra parte también contamos con célebres árboles, arbustos y palmeras singulares, por pertenecer al magnífico Jardín Artístico Nacional de “El Huerto del Cura”.
Más información en http://www.campdelx.es/te-gustaria-conocer-los-arboles-centenarios-de-elche
RAÚL AGULLÓ COVES
“Sólo se valora lo que se conoce”